top of page
Cirujanos durante la operación

Cirugía Oncológica

Dr. William Puente 

Cirujano Oncólogo Certificado

¿Qué es la Cirugía Oncológica?

La cirugía de cáncer o cirugía oncológica tiene como objetivo extirpar el tumor y el tejido que lo rodea durante una operación.

La cirugía es el tipo más antiguo de tratamiento contra el cáncer. Y aún hoy en día continúa siendo un tratamiento efectivo para muchos tipos de cáncer.

Existen muchos motivos para realizar una cirugía:

  • Para diagnosticar el cáncer.

  • Para extirpar parte o la totalidad de un cáncer.

  • Para determinar dónde se encuentra el cáncer.

  • Para determinar si el cáncer se ha diseminado o está afectando las funciones de otros órganos del cuerpo.

  • Para recuperar el aspecto o las funciones del cuerpo.

  • Para aliviar efectos secundarios.

¿ ERES CANDIDATO ?
No esperes más haz una cita

Tipos de Cirugía

Diagnóstico La biopsia es la principal forma de diagnóstico para la mayoría de los tipos de cáncer. En una biopsia quirúrgica, se realiza un corte en la piel llamado “incisión en la piel”. Luego, se extirpa parte o la totalidad del tejido sospechoso. Existen 2 tipos principales de biopsias quirúrgicas: Una biopsia incisional extirpa una parte de la superficie sospechosa para estudiarla. Una biopsia excisional extirpa toda el área sospechosa, como un lunar o un tumor. Después de una biopsia, un patólogo examina bajo un microscopio el tejido que se extirpó para dar un informe y diagnsotico del tumor.

Cirugía estadificadora La cirugía de estadificacion del estadio se utiliza para averiguar el tamaño del tumor y si el cáncer se ha diseminado y hacia dónde. Durante la cirugía también se suele extirpar algunos ganglios linfáticos cercanos al cáncer para determinar si se ha diseminado. El equipo de atención médica usa los resultados de esta cirugía y de otros análisis para guiar las opciones de tratamiento. Estos análisis también pueden ayudar a predecir el pronóstico de una persona, es decir, la posibilidad de recuperación. El estadio del cáncer también debe incluirse en el informe de patología.

Extirpación de tumor La cirugía se usa más frecuentemente para extirpar el tumor y parte del tejido sano cercano. El tejido que está alrededor del tumor se denomina margen. La extirpación del tumor podría ser el único tratamiento. O se lo podría utilizar con otros tratamientos, como quimioterapia o radioterapia. En la cirugía convencional, se realizan grandes incisiones a través de la piel, del músculo y, en algunos casos, del hueso. Algunas veces, se pueden utilizar técnicas quirúrgicas que son menos invasivas. Estas técnicas podrían acelerar la recuperación y reducir el dolor después de la cirugía.

Cirugía de reducción de tumor Algunas veces, no es posible extirpar el tumor entero. O la extirpación podría dañar demasiado el cuerpo. En estos casos, la cirugía se usa para extirpar la mayor cantidad posible de tumor. Otros tratamientos, como la radioterapia o la quimioterapia también podrían usarse para reducir el resto del cáncer. Estos tratamientos también pueden administrarse antes de la cirugía para ayudar a reducir el tamaño del tumor a fin de poder extirparlo.

Paliación La cirugía paliativa alivia los efectos secundarios causados por un tumor. Mejora en gran medida la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado o diseminado. Por ejemplo, la cirugía puede usarse para lo siguiente: Aliviar el dolor o recuperar las funciones físicas cuando un tumor causa los siguientes problemas: Presión en un nervio o la médula espinal. Obstrucción de los intestinos. Presión u obstrucción en otra parte del cuerpo. Detener el sangrado. Ciertos tipos de cáncer son más propensos a causar sangrado: Cáncer en áreas con gran cantidad de vasos sanguíneos, como el útero. Cáncer en órganos que son delicados y pueden sangrar con facilidad cuando los alimentos y desechos pasan por la zona, como el esófago, el estómago y los intestinos. El sangrado también puede ser un efecto secundario de algunos fármacos utilizados para tratar el cáncer. Cuando es necesario realizar una cirugía para detener el sangrado, con frecuencia, se utiliza una técnica denominada ligadura por transfixión. Esta cirugía une los vasos sanguíneos con sutura quirúrgica. Introduce una sonda de alimentación para administrar fármacos si el cáncer o el tratamiento ha hecho difícil la ingesta de alimentos. Se coloca una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino a través de la pared abdominal. También, podría introducirse una sonda en una vena para administrar analgésicos o medicamentos de quimioterapia. Evitar fracturas de huesos. Los huesos debilitados por el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden fracturarse con facilidad y, con frecuencia, se consolidan lentamente. Los médicos podría introducir una varilla de metal para ayudar a evitar las fracturas de los huesos débiles y aliviar el dolor durante la consolidación.

Reconstrucción Después de una cirugía para extirpar un tumor, las personas pueden optar por someterse a otra cirugía para recuperar el aspecto y las funciones del cuerpo. Esto se denomina cirugía reconstructiva o plástica. La cirugía reconstructiva puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía de extirpación del tumor. O puede realizarse después de que la persona haya sanado o recibido más tratamiento. Algunos ejemplos de cirugía reconstructiva incluyen la reconstrucción de mama después de una mastectomía y una cirugía para recuperar el aspecto y las funciones de una persona después de la cirugía de cabeza y cuello.

Prevención La cirugía también se realiza para reducir el riesgo de aparición de cáncer. Por ejemplo, los médicos con frecuencia sugieren extirpar los pólipos precancerosos del colon para evitar el cáncer de colon. Además, las mujeres con sólidos antecedentes familiares de cáncer de mama u ovarios o mutaciones conocidas de los genes del cáncer de mama y del cáncer de ovarios BRCA1 y BRCA2 podrán decidir realizarse una mastectomía o una ooforectomía. La mastectomía es la extirpación de una mama. Una ooforectomía es la extirpación de los ovarios. Someterse a estas cirugías reduce el riesgo de aparición de cáncer de mama u ovarios.

Tipos de cirugía mínimamente invasiva En algunos casos, un cirujano puede utilizar incisiones mas pequeñas, para lograr un acceso minimamente invasivo por medio de una lente de video y pinzas. Estas cirugías generalmente aceleran los tiempo de recuperación y presentan menos dolor después de la cirugía. A continuación, encontrará algunos ejemplos de procedimientos y cirugías mínimamente invasivos: Cirugía laparoscópica. En este tipo de cirugía se realizan pequeñas incisiones en la piel utilizando un tubo flexible con una cámara y luz. El término “laparoscopia” hace referencia a una cirugía abdominal mínimamente invasiva. Mediastinoscopia y toracoscopia es el mismo tipo de cirugía, pero se realiza en el tórax. La cirugía laparoscópica también se puede realizar con la ayuda de un robot. Durante este tipo de cirugía, el cirujano dirige los instrumentos robóticos para realizar la cirugía. Este procedimiento quirúrgico puede usarse para el estomago, el colon, el recto, los riñones, la próstata, el útero o los ovarios.

¡Unidos para mejorar la vida del paciente oncológico!

Llama ahora y haz una cita

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso.

Doctor en la computadora

¡Ya lo decidiste!

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

Av. Eloy Alfaro 33-51 y Suiza, Quito, Ecuador, 170518

Torre Medica 1 Hospital Metropolitano consultorio 310, Quito, Ecuador

Llama ahora y haz una cita.

  • Instagram
  • Facebook

SOBRE EL CÁNCER

Cáncer de Mama
Cáncer de Tiroides
Cáncer de vejiga
Cáncer de esófago
Cáncer de estómago
Cáncer testicular
Cáncer rectal 
Cáncer de colon
Cáncer de páncreas
Cáncer de próstata
Cáncer vías biliares
Cáncer riñón
Cáncer de hígado
Cáncer de cabeza
Cáncer Ginecológico
Pseudomixoma peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
Mesotelioma peritoneal

Mastectomía
Cirugía Conservadora de Mama
Cirugía Oncoplástica de Mama
Histerectomía
Cirugía de Ovario
Gastrectomías
Colectomías
Esofagectomías
Tiroidectomías
Cáncer en Cavidad Oral
Nefrectomías
Hepatectomías
Cistectomías
Prostatectomías
HIPEC

CIRUGÍAS FRECUENTES

TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER

DR. WILLIAM PUENTE
CIRUJANO ONCÓLOGO

©2024 por AYUDARTE ONLINE

bottom of page